Curso Introducción a la filosofía

Curso de filosofía

Constituye una verdadera fuente de inspiración para afrontar las grandes preguntas del ser humano y sus grandes retos personales y colectivos.

Se articula en base a tres ejes fundamentales que a modo de coordenadas nos permitan situarnos ante la vida: una el ser humano en sí mismo (¿quién soy? ), otra su relación y convivencia son los demás seres humanos y finalmente la trayectoria del individuo y los grupos humanos a través de la historia, (¿de donde venimos y a donde vamos?).

TEMARIO

MÓDULO I El ser humano ante sí mismo

El enigma de la vida

– El ser humano frente a los interrogantes de la vida
– Armonía entre mente y corazón
– Fundamentos para una Ética Universal. Concepto de ética y moral
– Observando el Orden y Armonía del Cosmos. La evolución
– Mundos visibles e invisibles
– Planos y dimensiones del Universo

El ser humano y su naturaleza

– Microcosmos y Macrocosmos
– Dimensiones sutiles del hombre: las otras realidades interiores
– El conocimiento de uno mismo y la construcción de su propia realidad personal

India milenaria

– Poema místico-esotérico del Bhagavad Gita: el despertar de la conciencia y la batalla interior
– El ser humano frente al Destino: concepto del Dharma y el Karma
– El hombre frente a la muerte: teoría de la reencarnación

La sabiduría del Tíbet

– Antiguos textos tibetanos: «La Voz del Silencio», «El Libro de los preceptos de oro»
– Tradiciones acerca de los Maestros de Sabiduría
– Los sistemas discipulares en la Antigüedad y su papel en el desarrollo de las cualidades humanas

Budismo

– Vida y enseñanzas del Buda. El Dhammapada
– El ser humano frente al sufrimiento y el dolor
– La serenidad de la mente y la Paz interior
– Proyección de nuestro pensamiento en el mundo invisible. El poder de la mente positiva

China

– Confucio.
– Vida y pensamiento
– Ética y política, la ética como fundamento del orden social
– Las cualidades del buen gobernante y los pilares de la Paz duradera.

Egipto

– Los misterios iniciáticos en la realización ética del individuo
– Ciencia, Arte y Magia en Egipto
– Textos y enseñanzas de las primeras dinastías

Aristóteles

– La búsqueda de la Felicidad
– Los grados del conocimiento
– La Virtud: el desarrollo de las excelencias del Alma

Los neoplatónicos

– Plotino y la Escuela Ecléctica de Alejandría
– Las tres vías de acercamiento a la Sabiduría: la Belleza, la Música y la Filosofía
– Teoría del Alma Prisionera
– El Arte como camino de realización

MÓDULO II La dimensión social del ser humano

El ser humano al encuentro de la convivencia

– Los problemas del ser humano y el mundo actual. La deshumanización y pérdida de finalidades
– Necesidad de crear una conciencia de fraternidad universal
– Confucio y Platón: un mundo mejor sólo es posible con un hombre mejor
– El papel de la juventud en los momentos de cambio. Necesidad de lo heroico

La tradición Platónica

– El Ideal platónico del hombre y el mundo: lo Justo, lo Bueno, lo Bello y lo Verdadero
– Concepción del individuo platónico
– La educación y la formación integral humana
– Simbolismo del Mito de la Caverna. Libertad y Conocimiento
– La moral como fundamento del derecho social y el deber político

Roma y los ciudadanos del mundo

– La Filosofía Estoica. Epícteto, Marco Aurelio, Séneca
– El Valor y la Fortaleza frente a la adversidad
– El poder sobre sí mismo: Voluntad, Amor, Inteligencia
– La libertad interior y el arte de tomar decisiones

Formas de organización sociopolítica

– Desde la antigüedad a nuestros días

MÓDULO III El ser humano ante la Historia

– Filosofía y lógica de la historia
– Sentido de la historia y la mitología
– La historia en la formación de la conciencia a través del recuerdo
– Teoría del eterno retorno y los ciclos históricos
– Teorías históricas de cicerón y el Logos platónico
– La Humanidad frente al destino: ¿determinismo o libertad?
– La crisis de nuestro tiempo y su proyección en el futuro de nuevas formas civilizatorias

Error: Formulario de contacto no encontrado.

0
No tags