Seminario
Del Universo Geocéntrico a la Teoría de las Cuerdas: Los nuevos paradigmas de la Ciencia
Han pasado cien años desde el desarrollo de la Teoría de la Relatividad de Einstein y del descubrimiento de la Mecánica Cuántica, que cambiaron de modo radical nuestra visión del mundo y nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la Naturaleza. Pero desafortunadamente aún no hemos integrado de manera profunda las implicaciones de esta nueva visión.
Haremos por ello un viaje desde la antigüedad hasta nuestros días tratando de comprender cómo la física interpreta los misterios de la Naturaleza hoy, al igual que algunas de las extrañas paradojas que surgen del esfuerzo de desentrañar los misterios del Cosmos. Este viaje tiene por fin el despertar individual a una visión más armónica del Cosmos y nuestro rol en el mismo.
Durante 5 sesiones realizaremos un recorrido a través del tiempo con temas como la Teoría de la Relatividad, Mecánica Cuántica, la Teoría de las Cuerdas, Ciencia y Filosofía, entre otros.
FORMATO:
El programa comprende 5 encuentros virtuales vía Zoom, de aproximadamente 90 minutos de duración cada uno, en función de las preguntas y respuestas al final de cada sesión. Se enviará material de video y lectura con antelación para mejor aprovechar el contenido de cada tema.
Podrás interactuar con el expositor y resolver tus dudas junto a otros participantes de todo el mundo a través de la plataforma Zoom.
Las clases serán en español.
No se requieren conocimientos previos.
PROGRAMA:
Sábado 9 de Mayo a las 11hs
- Visiones y paradigmas del mundo
El Universo geocéntrico de Ptolomeo. La difícil transición a una visión heliocéntrica. La revolución de Kepler y Newton.
Sábado 16 de Mayo a las 11hs
- Una nueva visión del mundo: Relatividad y Mecánica Cuántica
A principios del siglo XX se produce la gran revolución de nuestra concepción del universo y sus leyes con la teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica
Sábado 23 de Mayo a las 11hs
- Un esfuerzo de síntesis: teoría de las cuerdas
La relatividad y la mecánica cuántica describen bien los fenómenos del macro y microcosmos respectivamente, pero algunos de sus postulados se contradicen entre sí. Ello ha llevado al desarrollo de la llamada “teoría de las cuerdas” a partir de 1968.
Sábado 30 de Mayo a las 11hs
- El misterio del Tiempo y del Espacio
¿En qué medida a cambiado nuestra visión del Tiempo y del Espacio a partir de los postulados de la relatividad y de la mecánica cuántica?
Como preparación de cada sesión se enviarán y recomendarán videos y lecturas
Sábado 6 de Junio a las 16.00, hora de Madrid
- Ciencia y filosofía
Implicaciones filosóficas de la Relatividad y la Mecánica Cuántica a partir de los escritos de algunos de sus descubridores. Importancia de la Filosofía de la Ciencia.
Bibliografía
Se explorarán algunos escritos e ideas fundamentales de autores clásicos y modernos, entre los que destacamos a: Platón, Albert Einstein, Ernst Schrödinger, Werner Heissenberg, Thomas Kuhn, y Brian Greene, entre otros.
Diseñador del programa y ponente principal: Dr. Harry Costin
El diseñador y ponente principal de esta serie divulgativa es Doctor en Estrategia por la Universidad de Boston, y Magister en Educación por la Universidad de Harvard. Es autor y editor de siete libros y ha publicado diversos artículos en revistas académicas y de divulgación. También ha dictado numerosos cursos y conferencias en universidades e instituciones de América, Europa, y otros países.
Es miembro e instructor de la Organización Internacional Nueva Acrópolis, donde coordina la formación académica y su programa de estudios a nivel internacional.
Días: 5 encuentros los días Sábado 9, 16, 23, 30/Mayo y 6/Junio
Horario: 11hs (cada encuentro durará aprox. 90 min)
Medio: Plataforma ZOOM
Costo: $2500 – Por mercadopago – 6 cuotas sin interés –
20% de descuento por pago por transferencia bancaria